Hinojal – Historia, Patrimonio y Naturaleza de los cuatro lugares
Hinojal – Ubicado en la provincia de Cáceres, Extremadura, a 9.4 Kms (12 minutos en coche) de Santiago del Campo, uno de los pueblos de Los Cuatro Lugares , un conjunto de municipios compuesto por las localidades de Hinojal, Monroy, Santiago del Campo y Talaván. Hinojal es un pequeño municipio que destaca por su riqueza histórica, su entorno natural y su encanto rural. Con una población acogedora y tradiciones bien conservadas, este pueblo se convierte en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y una conexión auténtica con la historia y la naturaleza.
.
Un poco de historia
Hinojal tiene raíces que se remontan a la época medieval, aunque se han encontrado vestigios que sugieren la presencia de asentamientos aún más antiguos. Su ubicación estratégica en la comarca de Los Cuatro Lugares lo convirtió en un punto clave en diversas épocas. Durante la Edad Media, fue un enclave importante para el desarrollo agrícola y ganadero, actividades que aún hoy forman parte esencial de su economía.
El nombre del pueblo proviene del término “hinojo”, una planta silvestre muy común en la zona. Este detalle refuerza la estrecha relación de Hinojal con la naturaleza y la biodiversidad local.
Patrimonio cultural y arquitectónico
La Ermita de San Bartolomé, también conocida como San Berto, se encuentra a las afueras de Hinojal, al oeste del casco antiguo. Su existencia data de mucho antes de la fundación del municipio. Actualmente, el ayuntamiento es su propietario, aunque ya no cumple funciones religiosas. Hasta 2014, el edificio estaba en total abandono y servía como almacén, con graves problemas estructurales y esgrafiados casi desaparecidos. Ese mismo año, se llevó a cabo una restauración completa, tanto en el interior como en el exterior. Gracias a esta intervención, la ermita recuperó su valor arquitectónico y dejó atrás el riesgo de derrumbe.

El origen del templo sigue siendo incierto, aunque existen dos hipótesis principales. Algunos expertos creen que los templarios lo construyeron siguiendo un estilo oriental propio de las órdenes militares nacidas en Jerusalén. Otros sostienen que fue un templo musulmán, cristianizado y reformado por los templarios en el siglo XIII. La presencia de enterramientos islámicos en los alrededores apoya esta teoría. El edificio refleja la austeridad templaria con su planta cuadrada, muros de pizarra y una cúpula de ladrillo. Su estructura sencilla y sólida combina elementos religiosos y militares, lo que refuerza su carácter histórico.
Pasear por sus calles permite descubrir casas tradicionales de arquitectura extremeña, muchas de ellas construidas con piedra y adobe. Estos elementos arquitectónicos han resistido el paso del tiempo, reflejando el carácter histórico del pueblo.
Además, Hinojal es conocido por sus festividades, entre las que sobresale la celebración de San Bartolomé en agosto. Durante estas fechas, el pueblo se llena de color, música y actividades tradicionales que atraen tanto a residentes como a visitantes.
Entorno natural y rutas de senderismo
La riqueza natural de Hinojal es otro de sus grandes atractivos. Rodeado de dehesas, campos de cultivo y colinas suaves, este entorno invita a la exploración y al descanso.
Para los amantes del senderismo, Hinojal ofrece rutas que permiten descubrir paisajes de gran belleza. Una de las más destacadas es la ruta que conduce hasta el río Tajo, donde los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares y una biodiversidad única. También es posible recorrer caminos rurales que atraviesan encinares y pastizales, proporcionando una experiencia auténtica en plena naturaleza.
Gastronomía local
La gastronomía en Hinojal refleja la tradición extremeña, basada en ingredientes naturales y recetas transmitidas de generación en generación. Entre los platos más representativos se encuentran la caldereta de cordero, las migas extremeñas y el famoso queso de cabra, elaborado artesanalmente en la región.
Los productos derivados del cerdo ibérico también ocupan un lugar especial en la gastronomía local. Chorizos, lomos y jamones curados forman parte de la identidad culinaria del municipio y son un deleite para cualquier visitante.
Hinojal, un destino por descubrir
A pesar de ser un pueblo pequeño, Hinojal ofrece una experiencia única para quienes desean desconectar del ritmo urbano y sumergirse en la historia, la naturaleza y la tradición extremeña. Su gente hospitalaria, su patrimonio bien conservado y sus paisajes inigualables hacen de este lugar un destino perfecto para una escapada rural.
Si buscas tranquilidad, cultura y naturaleza en un solo lugar, Hinojal es una opción que no te defraudará. ¡Descubre este rincón de Cáceres y disfruta de todo lo que tiene para ofrecer!