Feria Agroalimentaria 2025 Santiago del Campo

X Edición Feria Agroalimentaria Santiago Del Campo

X Edición de la Feria Agroalimentaria 2025, 12 de Abril

La Feria Agroalimentaria 2025 de Santiago del Campo es un evento anual que celebra y promociona los productos locales y la cultura de esta localidad cacereña. Desde su primera edición, esta feria se ha convertido en un referente en la comarca, atrayendo a visitantes de toda la región y de otras partes de España. La próxima edición, la décima, se llevará a cabo el sábado 12 de abril de 2025 y promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

La jornada comenzará a las 8:30 horas con un desayuno extremeño en la Casa de Cultura, donde los visitantes podrán degustar productos típicos como migas, tostadas con aceite de oliva virgen extra y embutidos artesanales. Este desayuno no solo sirve para recargar energías, sino que también representa un momento de convivencia entre los vecinos y los primeros asistentes de la feria.

Resumen del Programa

8:30 h Desayuno Extremeño. Casa de Cultura
9:00 h Salida Ruta Senderista ” El Cubo “. Casa de Cultura
De 13:00 a 18:00 h  Actividades infantiles. Castillo hinchable, talleres, pintacaras
12:00 h  Apertura de stands de alimentación y artesanía
De 12:00 a 14:00 h Actividad con arcilla mágica para niños
13:30 h Ronda folclórica
14:00 h Show – cooking ” Cocina tradicional con criadillas y espárragos de Santiago del Campo “
16:00 h Actuación musical . ” De Rocío a Rocío “. Fani Ortiz .
18:00 h Concierto Juan Salazar ” Homenaje a Los Chunguitos “
A continuación Concierto ” Los Rokipankis ” y Dj

Las actividades propuestas tendrán lugar en el Paseo del Canal

Ruta senderista “El Cubo”: naturaleza, historia y tradición

A las 09:00h comienza la ruta senderista “El Cubo”, una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia local. Este recorrido, que transcurre por los alrededores del municipio, permite a los participantes sumergirse en un entorno de gran belleza paisajística, con caminos que atraviesan colinas y pequeños arroyos. A lo largo del trayecto, se pueden contemplar antiguas construcciones rurales, fuentes naturales y miradores desde donde se disfruta de impresionantes vistas panorámicas.

Feria Agroalimentaria Santiago Del Campo

Durante el recorrido, guías locales compartirán interesantes explicaciones sobre la historia del pueblo, sus costumbres y el modo de vida tradicional de sus habitantes. Además, los senderistas aprenderán sobre la flora y fauna autóctona, identificando especies de árboles, plantas y aves características de la zona.

Uno de los mayores atractivos de la ruta es su combinación de naturaleza y gastronomía. Al finalizar la caminata, los participantes tendrán la oportunidad de degustar productos locales en una comida tradicional, donde no faltarán embutidos, quesos y dulces típicos de la región.

Esta actividad es ideal para familias, grupos de amigos y cualquier persona que busque desconectar del estrés diario mientras disfruta de un paseo enriquecedor en plena naturaleza.

Productos artesanos en la Feria Agroalimentaria 2025

A partir de las 12:00 horas, se abrirán al público los stands de alimentación y artesanía. En estos puestos, los asistentes podrán adquirir productos típicos de la región como quesos, miel, vinos, embutidos, dulces tradicionales y aceites de oliva de gran calidad. Además, los artesanos locales exhibirán sus creaciones, que incluyen piezas de cerámica, cestería, cuero y textil.

Este espacio es una oportunidad perfecta para conocer de cerca el trabajo de los productores y llevarse un pedazo de la cultura santiagueña y cacereña a casa.

Para los más pequeños

A la 13:00h la feria ofrecerá diversas actividades infantiles para que los más pequeños también disfruten de la jornada. Talleres de arcilla, castillos hinchables y pintacaras se extenderán hasta las 18:00 horas, garantizando entretenimiento para toda la familia.

Criadillas y espárragos, una riqueza culinaria

A las 14:00 horas, se realizará una demostración en vivo de cocina tradicional local. Los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración de platos auténticos como criadillas y espárragos de Santiago del Campo, dos especialidades que reflejan la riqueza culinaria de la zona. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar estos manjares y aprender técnicas culinarias de la mano de cocineros experimentados.

Actuaciones musicales y Ronda folclórica

Uno de los momentos más esperados del evento tendrá lugar a las 13:30 horas, con una ronda folclórica en la que diversos grupos de música y danza tradicional alegrarán las calles del municipio. Este evento permite a los asistentes disfrutar de las jotas y fandangos típicos de la región, transmitiendo el espíritu festivo de la feria.

Por la tarde, la música tomará protagonismo con varias actuaciones que prometen hacer bailar y disfrutar a los asistentes. Entre los espectáculos destacados, se encuentra la actuación musical de Fani Ortiz “De Rocío a Rocío”, un concierto de Juan Salazar en homenaje a Los Chunguitos, que hará un recorrido por los grandes éxitos del grupo.

Además, la presentación de Los Rokipandis aportará una dosis extra de diversión y ritmo. Para cerrar la jornada, un DJ animará la fiesta hasta altas horas de la noche, asegurando un final espectacular para esta décima edición de la feria.

Actuaciones Musicales feria agroalimentaria

¿Donde se celebra la Feria Agroalimentaria 2025?

Todas las actividades se desarrollarán en el Paseo del Canal, un espacio emblemático de Santiago del Campo que se transformará en el epicentro de la celebración. La feria no solo es un escaparate de los productos y la cultura local, sino también una oportunidad para fomentar el turismo en la región y fortalecer el sentido de comunidad entre sus habitantes.

A lo largo de los años, esta feria se ha consolidado como una cita ineludible en la comarca, atrayendo a numerosos visitantes interesados en disfrutar de la gastronomía, la artesanía y las tradiciones de Santiago del Campo. Con cada edición, la organización se esfuerza por ofrecer nuevas experiencias y mejorar la calidad del evento, asegurando que tanto los habitantes como los visitantes vivan una jornada memorable.

 

Compartir

Añadir Comentario